Las mejores 3 citas de Bob Marley

Bob Marley, el hombre, la leyenda, el ícono del reggae. Nació en 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad de Jamaica, y sin duda, ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música y más allá. Pero, ¿qué hay detrás de las rastas, la música relajada y las camisetas icónicas? Aquí te presento un poco del gran Marley y sus pensamientos.

Irene Paredes

Frases de Bob Marley

  1. Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.
  2. Los que intentan hacer de este mundo un lugar peor, no se toman ni un día libre ¿Por qué lo iba hacer yo?. Hay que iluminar la oscuridad.
  3. No olvides tu historia ni tu destino.

Bob Marley: El rey del reggae y sus reflexiones

Desde joven, Bob mostró una afinidad especial por la música. Si bien el reggae es ahora conocido en todo el mundo, en gran parte es gracias a él. Sin embargo, Bob no era solo un músico; era un poeta, un filósofo y un revolucionario.

La influencia Rastafari en su vida es evidente. Esta creencia, que combina elementos del cristianismo con una profunda conexión con la madre África y una férrea oposición al "Babilonia" (el sistema occidental), dejó su huella en casi todo lo que hizo. Las rastas, más que un estilo, eran una declaración de identidad y resistencia.

¿Y qué hay de sus pensamientos? Bob Marley era un hombre de reflexiones profundas, impregnadas de esperanza, amor y resistencia. "One Love", uno de sus hits más icónicos, es un llamado a la unidad, al entendimiento mutuo y al respeto. En un mundo lleno de divisiones, Bob nos invitaba a mirarnos como hermanos y hermanas.

Otro tema recurrente en sus palabras es la resistencia contra la opresión. No es sorprendente que en una época turbulenta, donde las luchas por la igualdad y los derechos civiles estaban al rojo vivo, Bob emergiera como una voz potente. "Get Up, Stand Up", coescrito con Peter Tosh, es un himno de resistencia que nos dice: "¡Levántate, defiende tus derechos!". Y vaya que lo hizo, no solo con palabras, sino con acciones, enfrentándose a la injusticia y la desigualdad.

La naturaleza y la conexión con la tierra también fueron fundamentales para Bob. Como buen rastafari, consideraba que el ser humano debía vivir en armonía con la naturaleza, respetarla y protegerla. En "Three Little Birds", nos tranquiliza diciendo que "todo va a estar bien". Es una oda al optimismo, a la esperanza, y a encontrar consuelo en las pequeñas maravillas de la vida.

Sin embargo, uno de sus pensamientos más poderosos tiene que ver con la libertad interior y la resistencia mental. Bob dijo una vez: "Emancipaos de la esclavitud mental, nadie salvo nosotros mismos puede liberar nuestra mente". Es un llamado a romper las cadenas invisibles, a cuestionar, a no dejarse oprimir por sistemas de pensamiento limitantes.

Es cierto, Bob Marley nos dejó demasiado pronto, en 1981, a los 36 años. Sin embargo, su legado musical y filosófico continúa vivo. No era solo el hombre detrás de los hits que hacen que muevas los pies; era un pensador, un soñador y un luchador. Nos dejó con la tarea de amarnos, respetarnos, luchar por la justicia y, sobre todo, de nunca dejar de creer en un mundo mejor.

Así que, la próxima vez que escuches "No Woman, No Cry" o "Redemption Song", recuerda al gran Bob, no solo como el rey del reggae, sino como un hombre con una visión y un mensaje para el mundo. ¡One Love!

Temáticas que trata Bob Marley

Destino